Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la diferencia entre un workshop/taller y una sesión de arteterapia?
Tenemos una programación de workshops, talleres y cursos donde hay una propuesta y materiales especiales para experimentar y jugar. En nuestros workshops, talleres y cursos tomamos algunos de los fundamentos de la arteterapia como base para proponerles una experiencia única: jugar, escuchar, poetizar, experimentar. Por otro lado, en una sesión de Arteterapia profundizamos aún más en sensaciones, inquietudes, miedos, ideas, emociones que la persona trae a sesión, es un trabajo más profundo y continuo que requiere el compromiso de varias sesiones (semanales/quincenales). Más información sobre las sesiones de arteterapia aquí - ¿Cómo me inscribo a un Workshop? Tienes que seleccionar el Workshop que quieras y rellenar el formulario con tu nombre, email y cantidad de plazas. Recibirás a la brevedad un email con los datos para hacer el pago de tu reserva. Más información sobre la programación de workshops, talleres y cursos en Barcelona aquí
- ¿Qué métodos de pago aceptas? Bizum, Transferencia Bancaria.
- ¿Si no tengo ninguno de esos métodos cómo puedo pagar? Envíame un email a ceci.workshops@gmail.com
- ¿Haces Workshops privados? Si, hago Workshops para eventos especiales, envíame un email a ceci.workshops@gmail.com y lo vemos
- ¿Qué tengo que llevar al Workshop? Todos los talleres incluyen materiales. Si debes traer algo, se te especificará en la descripción del taller.
- ¿No sé dibujar, puedo hacer una sesión de Arteterapia? No trabajaremos con el aprendizaje de técnicas artísticas, de hecho nos interesa hasta una mirada virgen sobre el uso de los materiales para que la persona pueda experimentar libremente con los materiales. Incentivamos a tener una mirada curiosa y de juego, porque es en esa exploración cuando cada una conectará con sus capacidades creadoras y comenzará ser más consciente de aquello que se moviliza durante el proceso creativo.
- ¿Vas a interpretar lo que se crea en la sesión de arteterapia? No. Mi rol no es interpretar, ni juzgar, ni criticar aquello que se crea en la sesión. Mi rol es de escucha y de acompañamiento durante tu proceso creativo. Te propondré desde el juego, lo artístico y lo poético. En Arteterapia ponemos el foco en el proceso creativo, incentivando a la reflexión de aquello que vayas encontrando en el camino mientras creas. Mi rol como arteterapeuta es abrir y reabrir tu mirada desde el juego y lo poético.
- ¿Con qué recursos artísticos trabajaremos en una sesión de arteterapia?
Podemos trabajar con una variedad de recursos, siempre escuchándote qué es lo que te interesa. Por ejemplo podemos trabajar con el collage manual, las pinturas, texturas, acuarelas, escritura, movimiento, música, teatro, fotografía, etc. Esto es un poco elige tu propia aventura creativa, yo te propondré pero también tu podrás elegir con qué te interesaría explorar en cada sesión. - ¿Qué materiales tengo que tener para la sesión? Te enviaré una lista de materiales básicos y accesibles para que puedas tener durante las primeras sesiones, seguramente en tu hogar tengas algunos y podemos hacer uso de ellos. Luego, a medida transcurran las sesiones según tus intereses y si fuese necesario te propondré algunos más.