fbpx
Latir poeticamente

Latir poéticamente

Tenía pendiente hacer un blog, para poder compartirles de una forma más pausada cuestiones relacionadas a los workshops, a la arteterapia, a la creatividad y al bienestar. En las redes sociales voy compartiendo sobre estas temáticas, pero siento que me quedo corta de palabras, de imágenes, de sonidos, de la esencia y profundidad que me gustaría compartirles.

Así que inauguro este nuevo apartado en la web y como primera publicación me gustaría contarles cómo llegué a la Arteterapia y de qué se trata esta disciplina que me llevó a emprender con los Workshops Creativos

Comencé mi camino por la Arteterapia en el 2022 realizando un Máster Integrativo en Arteterapia en Grefart conjuntamente con la Universidad de Girona

¿Y de dónde surgió ese deseo profesional? 

Fue durante la pandemia del 2020 que me encontraba teletrabajando desde casa como Comunicadora Audiovisual (mi profesión anterior). Pasaba muchas horas frente al ordenador, sentía malestar por la imposibilidad de salir, me entristecía la lejanía de mis vínculos, y entonces algo me impulsó a comenzar a crear desde otro lugar. Así que me puse a experimentar con los materiales que tenía en ese momento en casa, y de alguna manera ese hacer creativo comenzó a ser un espacio seguro para mí. Después de trabajar con el ordenador, lo apagaba y me ponía a hacer collage, a jugar con las pinturas, también mezclaba acuarelas con otros elementos, grababa videos, tomaba fotografías y sobre todo escribía mucho. Le comenté a una amiga lo que estaba haciendo y ella me nombró “Arteterapia”. Me sonaba interesante esa palabra y pensaba: el arte y la terapia ¿de qué se trataría?, yo estaba experimentando algo terapéutico con el hacer artístico que realizaba desde casa con los materiales pero…

¿Qué significa ser arteterapeuta?

Inicié mi formación y se me abrió la cabeza de otra forma, porque la Arteterapia va más allá de hacer una manualidad o de experimentar sola con los materiales. Es cierto que el hecho de crear algo propio da satisfacción, a veces una sensación de catarsis, pero el rol de la arteterapeuta es sumamente importante, ya que es quien te sostiene durante todo el proceso creativo, acompañándote desde su sensibilidad y compromiso, proponiéndote desde lo poético a que experimentes libremente con materiales y lenguajes artísticos.

La arteterapeuta te invita a estar desde otro lugar, más de juego, un lugar de creación para que puedas abrir tu mirada estando a la escucha de cómo te encuentras en ese momento, sin ponerle juicio, sino una propuesta a observarte y jugar esa forma de estar a través del material y del arte.

Eso que yo hacía en casa siento que era una forma de expresarme artísticamente, pero la Arteterapia va más allá de eso, porque nos propone un trabajo personal, un puente entre nuestro mundo interior y el exterior. Nos invita a conocernos mejor, a poner en juego a través del arte y el hacer creativo, aquellas ideas, inquietudes, recuerdos, emociones, etc. Y por estos es tan importante la mirada y escucha de la Arteterapeuta, para que nos acompañe durante ese recorrido. La Arteterapia es un proceso que requiere tiempo y compromiso. Sus efectos terapéuticos son variados: reducción de estrés y de la ansiedad, potencia la toma de decisiones, la comunicación, la creatividad, fomenta el desarrollo personal al tener un espacio para ser más conscientes de nuestra forma de ser y estar, nuestra forma de vincularnos, etc.

Así que bienvenidas y bienvenidos a este espacio donde se late la Arteterapia, para sentir que somos creadores de nuestra propia existencia. Un espacio seguro para latir poéticamente.

En el camino de formarme como Arteterapeuta, tenía en claro que mi misión era acompañar a las personas a conectar con sus capacidades creadoras para sentir bienestar, entonces decidí fundar los Workshops Creativos.

Así nació este espacio seguro donde les propongo diferentes talleres desde una mirada arteterapéutica, para que puedan explorar su creatividad a través de diferentes materiales y técnicas artísticas

Gracias por leerme hasta aquí!
Ceci


Publicado

en

por